El equipo de Litoclean ha implementado diferentes técnicas de investigación de suelos en un sitio contaminado por metales.
Natàlia BlÁzquez-Pallí, Carlos Herrarte, Jenny Nilsson Vidal de Llobatera, Lucía de la Ossa, Marçal Bosch, David Garriga.
En cualquier proyecto de remediación del suelo y de las aguas subterráneas, la fase de investigación determina el éxito final, ya que obtener datos minuciosos y precisos del sitio permitirá escoger las mejores opciones para su tratamiento.
Las técnicas de investigación del subsuelo son diversas y, según las características de cada caso, unas serán más recomendables que otras, pero a menudo una combinación de varias permite optimizar los resultados.
Litoclean apuesta por una investigación multidisciplinar para caracterizar el impacto de la contaminación y así lo ha hecho en diferentes proyectos, como el de un polígono industrial contaminado por metales. Se trata de una superficie de 60 hectáreas que se utilizó de 1960 a 2005 para la obtención de zinc metálico (Zn) y, debido a la actividad minera, los suelos del sitio se contaminaron en gran medida con zinc y otros metales, lo que representa un riesgo para la salud humana y los ecosistemas ambientales.
El equipo de especialistas de Litoclean optó por la implementación de diferentes técnicas de investigación de la contaminación en suelos, integrando el trabajo de campo, ensayos de laboratorio, el análisis geoestadístico de datos y las aplicaciones in situ, junto con el trabajo de gabinete.
Sigue leyendo →