¿Qué diferencia a la fitorremediación de otras tecnologías de descontaminación?

Los contaminantes con origen antropogénico, es decir, provenientes de las actividades humanas, pueden afectar negativamente a la salud y al medio ambiente. Incluso, niveles bajos de dicha contaminación pueden presentar riesgos debido a la naturaleza fisicoquímica de las sustancias liberadas y tener impacto en los diversos compartimentos ambientales, como son la hidrosfera (aguas), la litosfera (suelos), la atmósfera (aire/gas) y la biosfera (animales y plantas).

Cuando se identifica un foco de contaminación en el subsuelo (suelos y aguas subterráneas), diversas tecnologías pueden ser útiles para su descontaminación. Pero, de entre todas las disponibles, la biorremediación está ganando fuerza. Este tipo de metodologías utilizan los procesos biológicos para degradar la contaminación hasta compuestos inocuos o para disminuir sus concentraciones hasta alcanzar niveles por debajo de los límites establecidos por las entidades regulatorias 1.

Dado el contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad y escasez de recursos en el que nos encontramos, la biorremediación, por su inherente sostenibilidad, adquiere protagonismo como tecnología clave en los procesos de descontaminación.

Sigue leyendo