Por: Oscar Gómez
La idea que subyace tras el título de este artículo concierne al desarrollo de herramientas que admitan la evaluación, el análisis y la interpretación de escenarios de intervención en el entorno amazónico, principalmente en aquellas actividades focalizadas en el aprovechamiento de combustibles fósiles.
Es innegable que el aprovechamiento de los combustibles fósiles contenidos en el subsuelo conlleva siempre generar una perturbación. Cuando se trata de un bioma como el de selva, en particular en el entorno amazónico, donde se conjugan y conviven elementos biológicos, sociales, dinámicas y ciclos (como la dinámica hidrológica, el tipo de suelo, el ciclo de nutrientes, las cadenas tróficas, corredores biológicos, etc.) dentro de los ecosistemas que componen dicho bioma, se acentúa la complejidad de las posibles estrategias de gestión ambiental asociadas a las afectaciones que se derivan de procesos, como la exploración y la producción de hidrocarburos Po ello es obligada la comprensión de la compleja interrelación entre los elementos referidos, así como el reconocimiento de los escenarios de afectación y el planteamiento de hipótesis orientadas a simularlos.
